![]() |
Guía Práctica para Solicitar Asilo
(Protección Internacional) en España: Paso a Paso
Solicitar asilo en España es un derecho fundamental, pero también es un procedimiento administrativo complejo que debe seguirse con rigor. Un error en los primeros pasos puede condicionar todo el proceso. Con esta guía, le orientamos de forma clara y precisa para que sepa cómo actuar.
Paso 1: Manifestar la Voluntad de Solicitar Asilo
Este es el punto de partida. Debe comunicar a las autoridades españolas su intención de pedir protección. No puede iniciar el trámite si no da este primer paso.
¿Dónde se hace?
Si ya está en España (la vía más común): En las Comisarías de Policía Nacional autorizadas o en las Oficinas de Extranjería .
Si llega a España: En el puesto fronterizo (aeropuerto, puerto, frontera terrestre).
Si se encuentra en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE): Debe comunicarlo a la dirección del centro.
Paso 2: Conseguir la Cita Previa (El Paso Crítico)
Actualmente, no puede presentarse directamente en la comisaría. Necesita una cita previa , y este es el mayor desafío del proceso debido a la altísima demanda.
Canal Oficial: El único método válido es el portal de la Sede Electrónica del Gobierno.
Busque la opción "Cita Previa de Extranjería" .
Seleccione su provincia .
En el desplegable de trámites, elija la opción "POLICÍA - SOLICITUD DE ASILO" .
Consejo Profesional: Las citas son escasas. Intente acceder a la web a primera hora de la mañana (ej. 8:00 AM) ya principios de semana. Mar persistente. Desconfíe de cualquiera que le pida dinero por una cita; Son gratuitos.
Paso 3: La Entrevista de Formalización de la Solicitud
El día de su cita, acudirá a la comisaría designada para formalizar su solicitud. No es la entrevista de fondo, sino el registro inicial.
¿Qué debes llevar a cabo?
Pasaporte o cualquier documento de identidad que posea, aunque esté caducado.
Dos fotografías recientes tamaño carne con fondo blanco.
Certificado de empadronamiento si lo tiene. No es obligatorio para este primer paso, pero sí muy recomendable.
¿Qué pasará en la cita?
Un funcionario tomará sus datos y le hará preguntas básicas sobre por qué solicita asilo. Sus respuestas quedarán registradas en un formulario.
Le tomarán las huellas dactilares para comprobar si ha solicitado asilo en otro país de la UE (Reglamento de Dublín).
Tiene derecho a un intérprete y a la asistencia de un abogado.
El Documento Clave: Al finalizar, le entregarán el "Resguardo de presentación de solicitud" . Este documento, conocido como la "hoja blanca", es su primer justificante legal en España. Acredita que usted es solicitante de protección internacional y contiene su Número de Identidad de Extranjero (NIE).
Paso 4: La "Tarjeta Roja" y la Admisión a Trámite
La "hoja blanca" es provisional. La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) tiene un plazo (generalmente un mes) para decidir si su solicitud se admite a trámite , es decir, si se va a estudiar a fondo.
Si es admitida, le darán una nueva cita para recoger su "Documento acreditativo de la condición de solicitante de protección internacional" .
Este documento es la famosa "Tarjeta Roja" . Tiene una validez de seis meses y es renovable.
¡Importante! A los seis meses de la fecha de su primera "hoja blanca", su Tarjeta Roja le autorizará para trabajar en España, por cuenta propia o ajena.
Paso 5: La Entrevista de Fondo
Este es el momento más importante de su solicitud. Será citado por un instructor de la OAR para una entrevista detallada donde deberá explicar exhaustivamente los motivos de su huida y las razones por las que teme regresar a su país.
Prepárese bien: Aporte todas las pruebas que tenga (documentos, fotografías, informes, noticias) que respalden su relación.
Sea coherente y veraz: Es fundamental que su testimonio sea consistente con lo que declaró en la entrevista policial.
Paso 6: La Resolución Final
Tras la entrevista y la valoración de su caso, la OAR emitirá una resolución. Las posibles respuestas son:
Concesión del Estatuto de Refugiado: Máxima protección.
Concesión de la Protección Subsidiaria: Para casos donde no se cumplen los requisitos de refugio pero existe un riesgo real de sufrir un daño grave.
Denegación con Residencia por Razones Humanitarias: No se concede protección pero se autoriza la residencia por circunstancias especiales.
Denegación: Su solicitud es rechazada.
En caso de denegación, existen vías de recurso. Es fundamental actuar rápidamente con asesoramiento legal.
El proceso de asilo es un camino largo y complejo. Contar con la guía de un abogado experto desde el primer día no es un lujo, es una necesidad para construir un caso sólido y defender sus derechos de manera efectiva.
Si necesita ayuda para preparar su solicitud y maximizar sus posibilidades de éxito, no dude en contactarnos.
CONSULTA 100 % GRATIS GENERADA POR IA
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario