![]() |
Guía Arraigo para la Formación 2025 (Socioformativo)
Esta figura es una gran oportunidad para quienes desean formarse en profesiones con demanda en España y, posteriormente, acceder a un trabajo. Es una inversión en su futuro.
Primero: Requisitos Generales (Art. 126)
Aplican las mismas condiciones generales que en los arraigos anteriores:
Haber permanecido en España de forma continuada durante al menos
dos años.
Carecer de antecedentes penales en los últimos 5 años.
No tener prohibida la entrada a España.
Abonar la tasa correspondiente.
Segundo: Requisito Específico del Arraigo Socioformativo
(Art. 127.d)
El requisito clave es su compromiso con la formación. Debe:
Estar matriculado o en proceso de matricularse en una formación específica, como un
Certificado de Profesionalidad , cursos de los Servicios Públicos de Empleo, o formación para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria..
¡Atención al Plazo! Una vez le conceden la autorización, tiene un plazo de tres meses para acreditar la matrícula definitiva ante la Oficina de Extranjería. Si no lo hace, su autorización se extinguirá.
Tercero: El Proceso en Dos Fases
Fase 1: Obtener la Autorización.
Presente la solicitud (Modelo EX-10) en Extranjería con sus documentos generales y una declaración de compromiso de que se matriculará.
Una vez aprobada, tiene 3 meses para matricularse y presentar el justificante.
Fase 2: Modificar a Residencia y Trabajo.
Una vez superada la formación y obtenido el título o certificado, podrá solicitar una modificación a una autorización de residencia y trabajo presentando una oferta de empleo. Este trámite es mucho más sencillo y no requiere volver a su país.
¡Beneficio Clave del Nuevo Reglamento! Durante la formación, su autorización le permite trabajar hasta
30 horas semanales , siempre que sea compatible con sus estudios, dándole una fuente de ingresos mientras invierte en su futuro.
Enlaces de interés
Catálogo de Certificados de Profesionalidad (SEPE):
Formulario de Solicitud (Modelo EX-10):
Enlace al portal de Inmigración
No hay comentarios.:
Publicar un comentario